
Los finalistas del Clásico Mundial de 2013, República Dominicana y Puerto Rico, estarán dando inicio al grupo F o mejor llamado como el “verdadero grupo de la muerte” y darán vida a la rivalidad que históricamente ostentan, junto a Estados Unidos y Venezuela.
Redacción – Este martes inicia el grupo F, o segunda ronda del occidente, dentro del Clásico Mundial de Béisbol. El actual campeón, República Dominicana, está compartiendo con Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela.

Para esta noche, los finalistas del 2013 estarán realizando el primer lanzamiento en el Petco Park de San Diego, California, Estados Unidos, donde cada novena llega con el récord inmaculado de 3-0.
En el caso Dominicano, ellos tienen una racha de once triunfos consecutivos y, dentro de ese trecho, tres victorias han llegado por parte de Puerto Rico. Hoy, uno de los dos tendrá su primera derrota en el Clásico.

Carlos Martínez contra Orlando Román es el enfrentamiento de lanzadores, recordando que para esta etapa la restricción es de 80 picheos totales.
Historia sobre esta rivalidad en el Clásico Mundial de Béisbol
En el 2006, primera vez que ambos conjuntos se enfrentaron en la primera versión del Clásico Mundial de Béisbol, fue superado por el combinado de Puerto Rico con marcador de 7 vueltas por 1 sobre República Dominicana. Esa vez, jugamos en segunda ronda y se celebró en el Estadio Hiram Bithorn, de San Juan, Puerto Rico.
En el 2009, los Dominicanos no pudieron ver las caras a los boricuas por quedar fuera desde la primera etapa.
Para el 2013, el conjunto dominicano cambió por total. Nuevo gerente, nuevo dirigente y pocas estrellas en el roster del equipo. Lograron el objetivo de ser campeón y, además, invictos con 8 victorias.
En la primera ronda del Clásico Mundial de 2013, la República Dominicana estuvo compartiendo el Grupo C con Venezuela, España (ganador Grupo I, torneo clasificatorio en 2012, celebrado en Júpiter, Estados Unidos) y Puerto Rico como país sede.
En ese primer encuentro, último del grupo, entre la República Dominicana y Puerto Rico, los Quisqueyanos superaron 4 carreras por 2 a Puerto Rico, donde Robinson Canó fleteó su primer jonrón del evento, quien junto a Edwin Encarnación, Nelson Cruz y Alejandro de Aza, remolcaron una carrera cada uno.
En la parte final de la segunda etapa de ese torneo, en el 2013, ambos se volvieron a enfrentar y, una vez más, la selección de República Dominicana venció y esta vez por la vía de la blanqueada por 2 carreras a 0.
Francisco Peña remolcó una carrera como bateador emergente y Carlos Santana la segunda vuelta gracias a un cuadrangular.
Y, ya en el tramo final del Clásico Mundial de Béisbol 2013, Puerto Rico buscaba reencontrarse y esperaban romper la racha de ganados al equipo Quisqueyana, pero no les resultó.
Desde el mismo primer episodio, la tropa dirigida por Tony Peña produjo dos carreras, gracias al bate del inicialista Edwin Encarnación y anotando José Reyes y Robinson Canó.

De ahí en adelante, el picheo de Samuel Deduno, quien se fue hasta las cinco entradas y 76 lanzamientos (14 menos que el límite de 90), fue, junto a la defensa, la mezcla necesaria para la victoria del equipo Dominicano por 3 vueltas a 0 sobre Puerto Rico y, de paso, el campeonato del Clásico Mundial de Béisbol, de manera invicta.
Hasta el momento, Puerto Rico tiene 23 entradas y dos tercios sin anotarle a la República Dominicana, donde los dominicanos le han propinado dos blanqueadas seguidas.














